Blogia
PaUcoMuNic@: DisTiNtoS MeDioS dE CoMuNicaCióN

prensa

PRENSA DEL CORAZÓN

PRENSA DEL CORAZÓN

Prensa del corazón o prensa rosa,son los nombres con los que se conoce a la prensa que se ocupa de informar sobre la vida privada de las personas famosas.

En España las revistas de este tipo de prensa con mayor difusión, según la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) son: Pronto , ¡Hola! , ¡Que me dices! , Lecturas y Diez Minutos . Otra revista del corazón es la llamada Cuore .

Esta prensa tiene en España un público amplio, aunque también es criticada por su frivolidad. Ante la buena acogida del público de este tipo de contenidos, cada vez son más los medios "serios" que insertan en sus páginas noticias de este tipo.

También en televisión las cadenas generalistas y autonómicas dedican parte de su programación a esta clase de contenidos, llegando incluso a constituir el grueso de las emisiones de las mismas debido a su gran éxito. Esta clase de programas abarcan formatos como las entrevistas, tertulias e incluso duelos entre personajes.

La prensa rosa, del corazón o de la evasión, asiste a una nueva etapa en la que se cuestionan las características temáticas, las secciones, los géneros periodísticos, el lenguaje, las fuentes de información y las actitudes de los profesionales de la comunicación, con los que se identificaba en sus orígenes.

Los nuevos rostros de la prensa del corazón, famosos sin explicación ocupan ahora los programas televisivos de máxima audiencia, donde el morbo, el sensacionalismo y la intimidad son las claves del éxito. Se trata de programas como A tu lado y el programa de Ana Rosa.

Si la información periodística especializada es ante todo una especialización temática, la prensa del corazón es especialista en captar audiencias, femenina en sus inicios y ahora muy variada en géneros y edades.


SI QUIERES COTILLEAR UN RATO: MARUJEO

Y SI TE QUIERES REÍR UN RATO, BUSCA A UN FAMOSO EN ESTA PÁGINA: FRIKIPEDIA

 

 

PRENSA EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

PRENSA EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA

Tras la Guerra Civil, España tendría que esperar hasta 1975, para recuperar un sistema democrático y dejar de sufrir el control constante sobre la prensa y los demás medios de comunicación.
La llegada de la democracia y la Constitución de 1978 supusieron una verdadera revolución en los medios de comunicación españoles. Los periódicos experimentaron importantes cambios de propiedad, gozaron de la libertad de expresión y sufrieron una profunda renovación tecnológica.

En 1976 aparecieron dos diarios que revitalizaron el panorama periodístico español: El País y Diario 16. El primero era un proyecto periodístico que venía preparándose con esmero desde años antes de la muerte de Franco. Inspirado por el hijo de Ortega y Gasset, José Ortega Spotorno, dirigido por Juan Luis Cebrián, y respaldado por un fuerte grupo financiero. El periódico planteaba como objetivo la construcción de una democracia plena con una profunda renovación de la sociedad española. Su éxito fue rotundo y conseguiría alcanzar el liderazgo de ventas de los periódicos de información general hasta la actualidad.

 En los años 80 publicará también una edición internacional y será la base para la creación del grupo de comunicación multimedia español más poderoso: PRISA, que agrupa, a El País, una parte de las grandes cadenas de radio (SER, Cadena 40, Dial,   M80), empresas de televisión (Localia TV; Canal Satélite Digital), As; editoriales importantísimas como Santillana, Alfaguara, etc.

 Por su parte, Diario 16 surgió con una firme voluntad de defender el sistema democrático y realizar un periodismo de calidad. Junto a Cambio 16 permitiría la constitución de otra fuerte empresa: Grupo 16 que controlaba distintas publicaciones y fue muy importante hasta su declive en los años 90. Muchos autores identifican a Diario 16 como el periódico de la transición por excelencia.

En cuanto a los periódicos que provenían de la etapa franquista, se encontraban con dificultades para poder adaptarse a los nuevos tiempos. Todos los pertenecientes a la prensa del movimiento: Informaciones, Pueblo, El Alcázar o Arriba acabarían desapareciendo de los kioscos españoles en pocos años. Tan solo algunos periódicos regionales y locales que también provenían del Movimiento consiguieron sobrevivir gracias a que pasaron a manos privadas y fueron completamente renovados.

Aquí puedes ver todos los periódicos actuales en España 

PRENSA EN ESPAÑA HASTA 1975

PRENSA EN ESPAÑA HASTA 1975

La prensa española experimenta un cambio trascendental: nace el periodismo informativo y se acaba el predominio existente desde el siglo XVIII de la prensa de opinión. Los periódicos de partido fueron desplazados por los de empresa o prensa industrial. Se empezó a buscar la rentabilidad económica y se alcanzaron tiradas importantes, consiguiendo ingresos con la venta de los ejemplares y con la publicidad.

Los primeros periódicos de estas características fueron Las Novedades, fundado por Ángel Fernández de los Ríos en 1850, que incluía esencialmente noticias divididas en secciones, y La Correspondencia de España que era una apuesta abiertamente informativa frente a la abundancia de periódicos políticos que en ese momento predominan en España. Comenzaba la "edad de oro del periodismo español". Surgen importantes periódicos como Las Provincias, La Voz de Galicia, La Vanguardia etc.

En 1890 aparece el Heraldo de Madrid y en 1905 ABC, que surge como un diario novedoso por la abundante información gráfica y por el moderno formato. En 1906 El Liberal, El Imparcial y El Heraldo de Madrid se asocian para aumentar su dominio, aunque son acusados por sus competidores de trust monopolista, y en 1917 nace un periódico que causaría sensación por su calidad: El Sol. Tenía doce páginas (frente a las ocho de la mayor parte de sus competidores) con abundante información local, cultural e internacional, incluía también suplementos semanales. El filósofo José Ortega y Gasset escribía casi a diario en sus páginas y era su auténtica referencia intelectual. Otros periódicos importantes de esos años fueron: El Debate, La Voz, La Libertad e Informaciones.

En 1923 llegó la dictadura de Primo de Rivera, gran retroceso para la prensa al establecer la censura previa y, en 1931, la II República, bien vista en principio (excepto por ABC, monárquico) y muy criticada después. Surge una dura prensa opositora tanto a la derecha como a la izquierda. Son tiempos de movilización política y, de nuevo, de periódicos de partido: carlistas, monárquicos, integristas, fascistas, anarquistas y comunistas. Todos de limitada difusión pero que acentuaban la inestabilidad del sistema político. En Cataluña y en el País Vasco surge una importante prensa nacionalista: Euskadi (Bilbao), El Día de San Sebastián, L`Opinió, L` Humanitat, etc.

PRENSA EN ESPAÑA: HASTA EL SIGLO XX

PRENSA EN ESPAÑA: HASTA EL SIGLO XX


Los inicios de la prensa en España están en el noticierismo manuscrito y la imprenta y se hablaba sobre la Reconquista, el descubrimiento de América, actos religiosos y profanos, etc.

En 1697, la Gazeta de Madrid se convierte en el primer periódico semanal español. Tenía dos secciones: una internacional y otra con información nacional. Muchas ciudades españolas editarían sus propias gacetas a imitación de la madrileña: Sevilla, Zaragoza, Valencia, etc.

A lo largo del siglo XVIII aparecen distintas publicaciones periódicas, algunas de carácter cultural, con contenidos enciclopédicos como el Diario de los literatos de España. Otras de carácter satírico, orígenes de lo que sería el periodismo crítico, cuyo mejor ejemplo es El Duende Crítico que se atrevió a cuestionar la política de la Corona Española. El 1 de febrero de 1758 apareció el primer periódico diario de nuestra historia, el Diario de Madrid. España fue uno de los primeros países europeos en disponer de un diario gracias al que se considera el primer periodista profesional español: Mariano Nipho.

A finales del siglo XVIII se editan periódicos en los que comienzan a introducirse en España las ideas ilustradas que habían aparecido en Francia. Destacan El Pensador y El Censor.
En cuanto a otras ciudades, las más activas fueron las del este y el sur de la península. Se comenzaron a editar el Diario de Barcelona (1792), el Diario histórico y político de Sevilla (1792), el Diario de Zaragoza, el Diario Pinciano de Valladolid y hasta dieciséis cabeceras distintas que se publicaban en Cádiz.

Con la invasión napoleónica y la Guerra de la Independencia, la prensa española vivirá uno de sus periodos de mayor esplendor. Las Cortes de Cádiz establecen la libertad de imprenta eliminando cualquier censura previa, algo que confirmaría la Constitución de Cádiz de 1812. Supondría el nacimiento de la prensa política y aparecerían periódicos liberales como el Semanario Patriótico o El Robespierre Español, y serviles: El Censor general o El Sol de Cádiz.

 A partir de ese momento, la historia de nuestro periodismo del siglo XIX e incluso de gran parte del siglo XX hasta la Guerra Civil estaría marcada por la prensa política o por lo que también se conoce como "periódicos de partido". Periódicos que buscaban la difusión de unas ideas políticas determinadas, generalmente de corta vida y escasa difusión por la escasez de recursos económicos. Con el regreso de Fernando VII se perseguirá todo lo relacionado con el liberalismo y estos periódicos serán prohibidos.

LA PRENSA EN EUROPA

LA PRENSA EN EUROPA

Durante el siglo XVII, en Inglaterra, se imponen grandes restricciones a la prensa, mediante concesión de licencias y otras limitaciones como el famoso decreto de la "Star Chamber" que establecía las normas de regulación de la prensa. Tras la revolución de 1688 se abolió la censura previa y en 1702, se fundó el primer diario del Reino Unido, el Daily Courant.

La Ilustración inglesa influyó en Francia y estableció los cimientos de la Revolución francesa de 1789, y favoreció el nacimiento de la Prensa como una nueva fuerza en toda la Europa continental. En 1777 nació el primer diario francés, Le Journal de París que tenía sólo cuatro páginas. En la capital de la prensa italiana, Milán, apareció el primer periódico literario Il Café (1774-1776).

En 1785, John Walter fundó el decano de la prensa inglesa, el Times. Se produjo tal auge de los periódicos, que se crean las primeras formas de verdadero periodismo político, sobre todo en Francia e Italia.

La clase política ya es consciente del enorme potencial de los medios impresos y su influencia en la opinión pública. Por esta razón, Napoleón mantuvo un gran interés por el control de la prensa. Tras la caída de Napoleón, en Gran Bretaña y Francia se impuso el liberalismo burgués, mientras en el resto de Europa mandaba la censura y una extrema vigilancia de los periódicos.

En 1836 Emile Girandin editó La Presse, antecedente de la prensa industrial y denominada "prensa barata", que competirá con Le Siècle. Doce años más tarde, en Italia, surgió La Gazzetta del Popolo, en competencia con La Gazzetta Piamontesa, que posteriormente se convierte en la actual La Stampa.

De 1870 a 1914 es la "Edad de Oro" de la prensa europea. La libertad de prensa facilita la aparición de centenares de cabeceras que se clasifican como prensa de élite: Le Journal des Débats, Le Figaro, el influyente Le Temps... prensa especializada: Il Sole, primer diario económico y comercial de Italia; prensa política: L’Humanité; y prensa de masas: Le Petit Journal, Le Petit Parisien, Le Matin y Le Journal, con tiradas millonarias en Francia y en Italia Il Secolo, primer periódico moderno, o Il Messaggero.

La prensa europea durante las dos guerras mundiales se limitó a defender sus respectivos intereses, tanto de los aliados como de los germanófilos, lo que convirtió a los periódicos en referentes estratégicos y propagandísticos. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial se crean grandes grupos de prensa en la Europa Occidental. Surgen nuevos periódicos y revistas, como como Le Monde, y Liberation. L’Express y Le Point en Francia; e Il Manifesto y La Republica en Italia.

LA ERA GUTEMBERG

LA ERA GUTEMBERG

En el s. XVI se produce una demanda de información desconocida hasta entonces que sólo podía cubrir el nuevo sistema de impresión rápida inventado por Gutenberg en 1450: la imprenta. En los años siguientes, el nuevo sistema se extendió rápidamente por toda Europa porque permitía reproducir de forma sencilla los libros que antes eran manuscritos, así es que del noticierismo manuscrito de los orígenes, se pasó paulatinamente al noticierismo impreso.

Al principio, se hacen publicaciones ocasionales (fueron muy famosas las "hojas volanderas" alemanas conocidas como Newe Zeitung) de cuatro a ocho páginas plegadas, sin cabecera ni anuncios, que se ocupaban cada vez de un único tema. Se vendían en las imprentas, en las librerías o en puestos ambulantes.

A lo largo de todo el siglo XVI los "ocasionales" van dando lugar a impresos periódicos que comienzan a ser regulares en el s. XVII que es cuando se considera el comienzo de la historia del periodismo en su sentido estricto.

Las hojas informativas tenían gran aceptación por parte del público, lo que las convertía en un medio influyente y, por esta razón, los gobernantes comenzaron a prohibir su distribución y a crear publicaciones oficiales para evitar las críticas a sus gobiernos. Así, llegó el nacimiento y la estabilización de las primeras gacetas semanales en el s. XVII. Las pioneras se encuentran en Alemania y los Países Bajos, pero la más importante fue la Gazette, fundada en París en 1631 por Théophraste Renaudot, considerado el primer periodista de la historia.

La Gazette era un semanal, de pequeño formato y con cuatro páginas de noticias breves y sin opinión, próximo al poder y que se vendía principalmente mediante suscripción. París también es cuna de los primeros periódicos literarios y científicos, como Le Journal des Savants (1665), y de la prensa de sociedad (Mercure Galant, 1672).

 Hasta el s. XVIII no se publicó el primer diario francés, se le llamó Le Journal de París (1777) y salió sólo con cuatro páginas.

LOS ORÍGENES DE LA PRENSA

LOS ORÍGENES DE LA PRENSA

La escritura se inventa en Mesopotamia aunque los primeros documentos escritos que se conservan son de los sumerios y anteriores al 3000 a.C. Sin embargo habrá que esperar al 800 a.C. para que los griegos establezcan las bases del alfabeto actual.
Con el alfabeto se empiezan a escribir los primeros grandes relatos de la historia, muchos de ellos considerados como los antecedentes del reporterismo actual (La Iliada, Homero, siglo IX a. C.) .

Desde el siglo III a. C. en Roma comienzan a imitarse las obras griegas. En la época de Julio Cesar existían las llamadas Crónica Oficial que son derivaciones del Calendario y las Actas diurna, populi romani, que recogían el día a día de la Urbe. Además existían los enterados que eran noticias recitadas a cambio de dinero. Posteriormente, las invasiones bárbaras romperán esta estructura de comunicación y la harán cambiar de manos con la invasión de Egipto por los árabes.

El uso del papiro y del pergamino pasa a ser casi un monopolio del mundo árabe, de tal forma que el sistema comunicacional de Occidente tuvo que vincularse a la jerarquía cristiana.
Llegada la Edad Media empieza a florecer el comercio, y con las rutas de la seda se introduce el papel en Europa a través de España, más o menos en el siglo X (en el Monasterio de Silos se conserva el Misal Toledano que es de papel) Durante los siguientes siglos seguirán proliferando los documentos escritos gracias a las universidades, y en el S. XIV la transmisión de noticias dio otro gran salto, también de la mano de España, con el dominio de las rutas marítimas. El descubrimiento de América (1492) generó una gran necesidad de conocimiento: comenzaron a circular las hojas volantes, y en este ambiente surgió la figura del copista, un oficio determinante para la historia de la prensa.

Ya en el Renacimiento se manejaban cuatro tipos de documentos:

1) las crónicas, narraciones históricas propagandísticas e institucionales muy parecidas a las Actas diurna

2) las cartas-diario, que realizaban las casas comerciales para comunicar cualquier asunto relacionado con los negocios y terminaron dando información política y militar

3) los almanaques, muy populares, incluían predicciones astrales, avances del tiempo, consejos... fueron un gran vehículo culturizador de las amplias capas analfabetas de la población

4) los avvisi, que surgieron en los focos comerciales italianos y que se extendieron por toda Europa con diferentes nombres. Eran unos folios plegados con noticias relacionadas con el tráfico de mercancías, precios y sucesos curiosos. Salían una vez por semana y su precio era una moneda conocida como gazzetta, que al final terminó dándole el nombre. Las gacetas son el mejor ejemplo del "noticierismo manuscrito".

Llegó un momento en el que los copistas no eran capaces de satisfacer la demanda y como el papel ya se había instalado en Europa se investigaba en sistemas de impresión rápidos. Johann Gensfleich zum Gutenberg fue uno de esos investigadores. Alrededor de 1434 trabajaba en su invento perfeccionándolo hasta terminar, en 1456, una Biblia de cuarenta y dos líneas (también llamada la Biblia de Gutenberg) con una imprenta de tipos móviles tan perfeccionada que no se modificó hasta el siglo XVIII.