Blogia
PaUcoMuNic@: DisTiNtoS MeDioS dE CoMuNicaCióN

CINE ESPAÑOL: DURANTE LA GUERRA CIVIL

CINE ESPAÑOL: DURANTE LA GUERRA CIVIL

La Guerra Civil supuso la decadencia del cine español. Proliferaron los documentales de ambos bandos, de carácter informativo e ideológico. En zona republicana encontramos películas de varios partidos (comunista, anarquista, sindicalista). 1936 fue un año estéril para el cine; de 1937 podemos destacar 2 documentales del lado republicano:

-Aurora de Esperanza, de Antonio Sau, marcada por la CNT, plasmó los problemas del proletariado catalán y es un anticipo del neorrealismo italiano.

-Barrios bajos, de Pedro Puche, también con un marcado carácter anarcosindicalista y un tema similar.

En la zona nacional, ya en 1937, el gobierno provisional de Burgos crea 2 gabinetes de censura que ubica en Sevilla y La Coruña, con los que controlará todas las películas proyectadas en zona azul, prohibiendo aquellas que atenten contra los “valores nacionales”. Este organismo se reunía en la Junta Superior de Censura Cinematográfica, que colocaba a 1 censor en cada provincia.

En 1937 se crea el Departamento Nacional de Cinematografía, dedicado a potenciar la iniciativa privada en la producción de películas, aunque el estado sería el único que pudiera filmar noticiarios. Este departamento también velará por los “valores nacionales”.Podemos destacar documentales como La toma de Bilbao, La reconquista de Málaga (del 37), o El romancero marroquí (1938.

En estos años encontramos también un cine apoyado por países extranjeros, especialmente la URSS, que exportaba sus películas a la España republicana. También hubo directores extranjeros, afines a uno u otro bando, que dirigieron documentales en nuestro país. La otra posibilidad fueron las películas realizadas en zona nacional por directores españoles pero producidas por potencias extranjeras: El barbero de Sevilla, Suspiros de España y Carmen la de Triana (con apoyo alemán), y por parte italiana, sobre todo documentales impulsados por Mussollini.

En 1948 hay un leve cambio; Locura de amor de Juan de Orduña inaugura un cine histórico que se pondrá muy de moda en España. En 1951 España empieza a cambiar: algunos directores empiezan a hacer un cine mucho más realista y “comprometido”, que intenta aproximarse a la realidad. Iniciadora de este nuevo realismo es Surcos de Jose Antonio Nieves , que narra los problemas de adaptación a la ciudad del campesinado rural.

El precedente fue la creación en 1947 del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, 1ª escuela de cine española, con carácter casi universitario. Es la 1ª institución que intente formar profesionalmente a los nuevos directores, de cuya 1ª generación saldrán Berlanga y Bardem. En 1952, Berlanga dirige Bienvenido, Mr. Marshall, que consiguió en Cannes el primer premio para el cine español tras la guerra.

Bardem rodará en 1955 Muerte de un ciclista, con Alberto Closas , visión muy ácida de la clase media española. El cine de Bardem es parecido al de Berlanga, aunque su orientación ideológica es más izquierdista. En el 56 rueda Calle mayor, y en el 58, La venganza, que completa la trilogía realista de este director.

 

1962 es otra fecha importante para el cine español:

-el Instituto de investigaciones cinematográficas se transforma en la Escuela Oficial de Cinematografía, con un espíritu mucho más académico.

-Fraga es nombrado Ministro de Información y Turismo, y crea la Dirección General de Cinematografía y Teatro, con Jose Mª García Escudero a la cabeza. Será el iniciador del “nuevo cine español”.

Su primera medida fue modificar la censura, que se hizo más “tolerante” (no se derogaría hasta el 77), y creó un nuevo sistema de protección para las películas, a las que dividió en 2 categorías: comerciales, y culturales y artísticas

 

0 comentarios